Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en tu email novedades, ofertas, nuevas recetas, manuales y cursos. Mantente informado sobre lo que más te gusta con el newsletter de Gran Velada.

Desmoldante para velas
Desmoldante para velas
¿Cuándo hay que usar desmoldante para velas? ¿Cómo se utiliza? ¿Qué desmoldante para velas es mejor? Estas son algunas de las dudas frecuentes a la hora de hacer velas decorativas que tratamos de responder en este post.
Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre el desmoldante para velas: qué clases hay, cuáles son sus características, cómo se usan, cuándo hay que utilizarlos. ¡No pierdas detalles!
También puedes consultar de forma gratuita nuestro manual para hacer velas. Un completo libro que te puedes descargar pinchando en la siguiente imagen. Así tendrás la información siempre a tu alcance.
Desmoldante de velas
El desmoldante de velas es necesario siempre que no se trabaje con moldes de silicona. Es decir tenemos que usar desmoldante para velas si nuestra elaboración se hace con moldes de metal, plástico o metacrilato.
En la siguiente tabla te dejamos un resumen de cuándo hay que utilizar desmoldante de velas.

Usar desmoldante en estos casos es fundamental para que podamos extraer la vela sin ningún problema, ya que el desmoldante crea una fina película y evita que la cera se quede adherida.
¿Por qué en los moldes de silicona no hay que usar desmoldante para velas? Porque este material es antiadherente, es decir, la cera no se queda pegada.
Ahora que ya sabemos cuándo hay que usar desmoldante de velas, vamos a ver qué tipos hay. En la tienda online de Gran Velada encontrarás tres desmoldantes para velas:



- No tiene olor ni color y, además, no es tóxico. Al ser líquido cunde mucho y su origen mineral hace que no estropee.
- Es un aerosol de silicona que se pulveriza y crea una película antiadherente en la superficie del molde. Basta con pulverizar una sola vez, a una distancia de entre 40 y 50 cm del molde, para conseguir los resultados deseados.
- Se trata de un desmoldante en spray de origen vegetal, por eso es perfecto si quieres hacer velas ecológicas y naturales. Es eficaz y con una sola pulverización es suficiente. Eso sí, asegúrate de limpiar la vela cuando la termines, ya que pueden quedar restos de desmoldante.
Cualquiera de estos desmoldantes te ayudará a que la vela no se quede pegada, pero ten en cuenta que no puedes usar cualquier aceite o desmoldante, ya que la vela se estropeará.
Desmoldante para hacer velas
¿Cómo se usa el desmoldante para hacer velas? En todos los casos se emplea en la cara interna del molde, que es la que va a estar en contacto con la cera.

- El desmoldante líquido se aplica con la ayuda de un pincel, extendiéndolo muy bien por la superficie del molde.
- Los desmoldantes en spray se pulverizan una única vez sobre el molde, a una distancia de unos 40-50 cm.
Es importante no echar demasiada cantidad de desmoldante, ya que podría estropear el resultado final de la vela. Ten en cuenta que cunden mucho.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda para saber cómo utilizar el desmoldante para velas. Para cualquier consulta puedes hacérnosla llegar a través del apartado de comentarios o poniéndote en contacto con nosotros en el teléfono 976 86 74 74 o en el correo electrónico: contacto@granvelada.com.
En nuestro blog Hacer Velas encontrarás información y recetas para hacer velas artesanales. También puedes seguirnos en las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y Google+ y suscribirte a nuestro canal de YouTube.
¡Hasta pronto!